NUESTRA MARCA
Mejor-ando
“MEJOR-ANDO, Juegos que Sanan” es una marca enfocada en el desarrollo de una nueva generación de juegos con fines terapéuticos, para ser utilizados como una herramienta novedosa y divertida en la práctica clínica de psicólogos, psicopedagogos, terapistas ocupacionales y orientadores.
Las dificultades más comunes en el trabajo con niños y adolescentes muchas veces radican en cómo establecer una buena comunicación con ellos evitando el uso de un lenguaje adulto, cómo lograr que se motiven e interesen, cómo ayudaros a sostener su atención durante el proceso, cómo facilitar la comprensión y asimilación de las intervenciones acorde con su desarrollo cognitivo-emocional, y/o en cómo superar actitudes inapropiadas para el logro de los objetivos terapéuticos.
A través de esta línea de Juegos Terapéuticos, los profesionales pueden abordar las distintas dificultades en el ámbito cognitivo, social y afectivo de niños y adolescentes; como así también facilitar el aprendizaje de habilidades concretas (resolución de problemas, controlar reacciones impulsivas, afrontar distintas situaciones asociadas a la frustración, manejo de competencias sociales, etc), y mejorar los resultados de tratamientos ya existentes; mediante una alternativa lúdica e integral.
Los productos diseñados por “MEJOR-ANDO, Juegos que Sanan” están pensados para utilizarse como una estrategia adicional, un recurso técnico dentro del marco de un tratamiento profesional; no podrán sustituir nunca a un espacio de terapia convencional.
NUESTRO LEMA
Juegos que sanan
En las intervenciones con niños y adolescentes, el juego siempre ha sido una herramienta esencial dentro del proceso terapéutico, utilizado de diferentes maneras (evaluar, establecer alianza terapéutica, identificar emociones y conductas, etc.).
Los juegos de MEJORANDO responden al lema “Juegos que Sanan” porque en ellos, el niño/adolescente debe progresar y avanzar en base al logro de una serie de objetivos terapéuticos, establecidos según la presentación clínica de cada cuadro o problemática y conforme a la revisión de literatura basada en evidencia.
Nuestros productos se diferencian de otros juegos terapéuticos existentes en tanto contemplan una forma particular de introducirlos en el proceso terapéutico; responden a una estructura característica; se desarrollan mediante el empleo de determinadas técnicas cognitivas-conductuales; e incluyen la realización de desafíos o tareas intersesiones, a través de las cuales el profesional puede evaluar si el niño ha logrado comprender y relacionar lo aprendido en el juego con respecto a su propia experiencia personal.
La mecánica general de estos juegos consiste en un escenario en el que el protagonista se enfrenta a distintos retos o situaciones, a través de los cuales puede entrenar habilidades y actitudes que se pretenden incrementar (por ejemplo, resolución de problemas, controlar reacciones impulsivas, afrontar distintas situaciones asociadas a frustración, manejo de emociones adversas, etc.). Conforme va superando las distintas tareas encomendadas, puede seguir avanzado a niveles o créditos superiores del juego.
El objetivo final no es solamente ganar, en el sentido clásico de los juegos, sino brindar a los participantes la posibilidad de desarrollar y fortalecer sus capacidades para afrontar las diversas situaciones y/o síntomas de un modo más adaptativo.
QUIÉNES SOMOS
Nuestra historia
Mejor-ando surge en el año 2017, en la ciudad de Mar del Plata, impulsado por la necesidad de contar con nuevas herramientas para el trabajo terapéutico con niños, adolescentes y familias.
Al igual que la mayoría de los profesionales que nos dedicamos a esta población cometimos muchos fallos y errores en nuestra tarea, con la mejor de las intenciones. Así, fuimos descubriendo que en muchas ocasiones sabíamos “qué” debíamos hacer, pero carecíamos de herramientas específicas que nos ayudaran en “cómo” hacerlo. Y no faltaba aquel “pequeño desafiante” empeñado en que tomáramos cuenta de ello, pronunciando las frases que tanto temíamos: “¡me aburro!”, “no te entendí nada”, “me quiero ir”, “no sé qué me dijiste”. O aquellos que, a pesar de querer nuestra ayuda, sus propias dificultades para regular sus emociones, tolerar la frustración o simplemente aceptar reglas, interferían para un adecuado aprovechamiento de lo trabajado en nuestros encuentros.
Estos obstáculos fueron convirtiéndose en un desafío profesional que intentábamos soslayar apelando a nuestro ingenio personal. Aun así, no lográbamos alcanzar plena seguridad acerca de estas herramientas “caseras” y nos embarcamos en la adquisición de materiales con una “estética terapéutica”. Pero más de una vez, estos recursos no satisfacían las expectativas que había generado su compra o simplemente no daban resultado, teniendo que recurrir nuevamente al esfuerzo individual con la que abordábamos cada sesión.
Así, comenzamos a recorrer un camino guiado por nuestra pasión por la psicología, sistematizando nuestra experiencia clínica de años de trabajo y apoyándonos en investigaciones basadas en la evidencia acerca de programas y tratamientos eficaces para niños y adolescentes. A esta iniciativa se sumaron los aportes de nuestro ilustrador Luis Paredes y un equipo de diseñadores con un gran potencial creativo, que permitieron la realización de nuestros juegos terapéuticos.
Cada uno de los productos de Mejor-ando surge entonces, como una herramienta eficaz en el abordaje de diferentes problemas y trastornos infantojuveniles, donde confluyen el saber profesional, la dedicación y la práctica clínica. Nuestra línea de Juegos Terapéuticos constituye un recurso interactivo, útil y completo para enseñar, motivar y estimular a niños y adolescentes hacia el cambio.
Equipo profesional

Bibiana A. Martínez
En 1994, estrenando mi título de Licenciada en Psicología, decidí que me dedicaría a ayudar a las familias en los problemas y conflictos que se les presentaran en relación a sus hijos. Emprendí entonces, un camino de formación permanente en enfoques epistemológicamente a fines; comenzando por la Terapia Familiar Sistémica, luego la Terapia Cognitivo Conductual y la Neuropsicología. A medida que pasaba el tiempo, mi entusiasmo por la profesión iba en aumento. Así, además de la práctica clínica y la coordinación de grupos de supervisión de terapeutas nóveles y avanzados, comenzó a aparecer mi pasión por la docencia y en 2009 sumé actividades de pre y postgrado en la UNMDP; en el Colegio de Psicólogos PBA y en el ámbito privado. También hacía capacitaciones e intervenciones en escuelas que me motivaron a hacer una Maestría en instituciones educativas. Hoy, luego de 24 años, me descubro maravillada frente a un nuevo proyecto junto a Florencia y María del Sol, llamado Mejor-ando… y el entusiasmo continúa renovándose.

Florencia Bortolotto
Licenciada en Psicología, recibida en la UNMDP en el 2004. Di mis primeros pasos como psicóloga, trabajando en organizaciones como Atento (Grupo Telefónica) y EDS, en el área de Reclutamiento y Selección, en Mar del Plata, Capital Federal y Córdoba. Tuve la oportunidad de trabajar en empresas con equipos interdisciplinarios, entrevistando y desarrollando proyectos. Al pasar los años, sentí la necesidad de trabajar de manera independiente y continuar mi formación en el área clínica. Realicé posgrados en Terapias cognitivo conductuales y Terapia familiar-sistémica en la UNMDP y el Colegio de Psicólogos. Comencé a trabajar en el ámbito clínico con niños y adolescentes. Me inicié como profesora en el 2013, en la Cátedra de Psicología Laboral de la UNMDP, donde dicto además un seminario. Desde el 2014 formo parte del IPSIBAT (UNMDP – CONICET), coexistiendo de esta manera varias pasiones: el trabajo clínico, la docencia y lo laboral. En 2017, deseando encontrar herramientas que nos permitan mejorar nuestro trabajo clínico con niños y adolescentes, surge le idea de crear juegos terapéuticos y de uso familiar. Nace entonces: “Mejor-ando” de la mano de Bibiana y María del Sol. Se inicia entonces un apasionante camino a recorrer. En fin, es una historia que continúa, tengo un gran sueño: ayudar mediante este emprendimiento a encontrar nuevas formas de sanar,” jugando”.

María del Sol Fernández
Mis primeros pasos en el ámbito laboral los transité por escuelas municipales de Mar del Plata, como maestra y después como Orientadora Educacional en el Equipo de Orientación Escolar, allí reafirmé y disfruté mi vocación por el trabajo con niños y adolescentes, y fueron floreciendo mis primeras experiencias de acercar a los niños al juego a través de la juegoteca en los recreos. Con el tiempo pude concretar una asignatura pendiente y cursé la carrera de Psicología, recibiendo el título de Licenciada en Psicología en el año 2004 y continué mi formación de Postgrado cursando la carrera de Especialización en Psicoterapia Cognitiva, ambos en la UNMdP y luego diversos cursos con enfoque sistémico y cognitivo comportamental en temáticas relacionadas con un amplio espectro de problemáticas infantojuveniles y familiares y su abordaje terapéutico.
Así comenzó mi pasión por la práctica clínica orientada a niños, adolescentes y familia que vengo desarrollando en el ámbito privado hasta la actualidad, integrando un Equipo interdisciplinario (CADDI). A partir de la experiencia clínica y la necesidad de contar con más recursos terapéuticos fue creciendo y tomando forma este proyecto compartido con Bibiana y Florencia, que llamamos: “MEJORANDO, Juegos que sanan”.

Luis Paredes
Dibujo mucho, dibujo mucho y dibujo mucho…eso no me da tiempo para responder mensajes y hacer las cosas que me piden. Odio la burocracia, pero ya voy a crecer y me voy a acostumbrar.
(Aunque él no lo diga, es ilustrador cordobés, colaboró con numerosas publicaciones y publicó los libros: Ave Sedario, Crónicas de un Super Papá (en coautoría con Cristian “Teti” Cavo), PAREDES PRESTAdas, realizado junto a la poeta Irene Presta; Abril y Patricio. Es autor de Pez-Sedario, un libro gratuito concebido para ser distribuido a través de la aplicación WHatsApp.
Dicta talleres de dibujo, organiza ciclos y charlas para niños. Es Técnico en Cine y trabaja para el área de educación a distancia en la Universidad Nacional de Córdoba. Ha intervenido las paredes del Museo Barrilete, el Hospital de Niños y otros espacios públicos. También, con el Estudio de Animación Garabato, le dio vida al dibujo Orson.
Luis está comprometido con la lucha por los derechos de las mujeres y contra el machismo. Y adhiere al #NiUnaMenos).